Grupo MCM Informa: Recursos de Ayuda en Costa Rica ā Prevención del Suicidio
- Publicidad GrupoMcm
- 10 sept
- 3 Min. de lectura
En el marco del DĆa Internacional para la Prevención del Suicidio, que se conmemoró el 10 de septiembre de 2025, GrupoāÆMCM Informa comparte este artĆculo con el propósito de difundir información esencial sobre recursos de apoyo y promover una cultura de acompaƱamiento y esperanza en nuestra comunidad costarricense.
Contexto local
SegĆŗn una guĆa publicada en Delfino.cr, entre 2019 y 2023 se registraron aproximadamente 8āÆ000 intentos de suicidioĀ en Costa Rica, con 874 suicidios consumados. Las mujeres representan el 61āÆ% de los intentos, mientras que los hombres constituyen el 80āÆ% de quienes consuman ese acto. El grupo etario de 21 a 25 aƱosĀ tuvo la mayor cantidad de suicidios.
En 2022, el Ministerio de Salud, la CCSS, la OPS/OMS, el Colegio de Psicólogos y el Sistema 9-1-1 impulsaron la campaña "Escuchar es prevenir" para fomentar una respuesta comunitaria ante la crisis emocional.

DĆa Internacional para la Prevención del Suicidio
Recursos de atención gratuitos y accesibles en Costa Rica
Sistema de Emergencias 9ā1ā1 con āDespacho de Apoyo PsicológicoāAtención 24/7 a travĆ©s de un profesional en psicologĆa (Delfino.cr).
LĆnea AquĆ Estoy (Colegio de Profesionales en PsicologĆa)TelĆ©fono: 2272ā3774. Servicio gratuito para emergencias psicológicas, ideación suicida, ansiedad, depresión, violencia intrafamiliar, entre otros. Disponible lunes a viernes de 14:00 a 22:00, sĆ”bados de 9:00 a 16:00 (Delfino.cr).
Atención en centros médicos de la CCSSAnte una crisis emocional con ideación suicida se recibe atención en emergencia (Delfino.cr).
LĆnea AquĆ Estoy (MEP)TelĆ©fonos: 2459ā1599 / 2459ā1598. Apoyan a estudiantes y sus familias. Disponible lunes a viernes de 8:00ā12:00 y 13:00ā17:00 (Delfino.cr).
Asociaciones especializadas
Mar y Cielo: Apoyo en duelo por suicidio y atención psicológica a bajo costo (8963ā0644).
Mi Nueva Aurora: Apoyo en duelo, contacto por correo (Delfino.cr).
Fundación AMY: Sensibiliza y ofrece servicios gratuitos mediante donaciones (8428ā5211).
Rescatando Vidas: Atención para niƱos, adolescentes y jóvenes en riesgo, con terapias de bajo costo (8715ā0551).
ACEPS (Asociación Costarricense de Prevención de Suicidio): Capacitación y concienciación (4081ā9326).
Centros de atención psicológica universitarios
UCR ā Centro de Atención PsicológicaĀ (San Pedro de Montes de Oca).
Universidad HispanoamericanaĀ ā atención gratuita con estudiantes supervisados.
Universidad LatinaĀ ā consultas individuales y grupales gratuitas.
Universidad CatólicaĀ ā consultas de bajo costo, coordinadas por WhatsApp.
Atención especializada adicional
PANI ā LĆnea para NiƱos y Adolescentes: TelĆ©fono 1147, lunes a viernes 7:00ā22:00.
Instituto WEM: Terapias individuales y grupales, talleres de salud mental (2225ā7511 / 2234ā2730).
Hospital Nacional PsiquiÔtrico Manuel Antonio Chapuà y Torres: Atención psicológica y psiquiÔtrica especializada.
Marco normativo y enfoque interinstitucional
El Decreto Ejecutivo 40881 (enero 2018) establece la normativa para el abordaje integral del comportamiento suicida en Costa Rica. Define roles y responsabilidades interinstitucionales, creando instancias regionales (IRAIS) y locales (ILAIS) para coordinar acciones preventivas y de atención (PGR Costa Rica).
Costa Rica cuenta con una red diversa de recursos de salud mental y prevención del suicidio, desde lĆneas telefónicas gratuitas y atención de emergencia hasta servicios especializados y apoyo comunitario. Instituciones gubernamentales, universidades y organizaciones civiles trabajan de forma articulada para ofrecer acompaƱamiento, terapias y apoyo emocional en momentos difĆciles.
DĆa Internacional para la Prevención del Suicidio
Redacción y diseño por:
Kenneth Leiva PeƱaranda
Departamento de Marketing Digital y DiseƱo GrƔfico
Grupo MCM By Dennis Madrigal
